Electrónica de potencia es un área de ingeniería electrónica que estudia la transformación de energía en sus estados AC y DC usando dispositivos electrónicos semiconductores. En este curso se dan las bases para el diseño de circuitos convertidores de energía en las cuatros formas de transformación y se estudian los componentes electrónicos semiconductores para el acople y el control de las señales de potencia con señales pequeñas.
Código: 300IGE020
Componente Curricular: Núcleo de Formación Fundamental
Área de formación: Ciencias Básicas de Ingeniería
Núcleo Temático: Electrónica
Créditos y horas de contacto: 2 créditos, 48 horas en el semestre (3 horas por semana, 2 clases por semana y 1 hora de laboratorio semanal). Horas de trabajo independiente: 80 horas.
Prerrequisitos: Electrónica Analógica, 300IGE019
Durante el curso el estudiante desarrollará su capacidad para:
Al final del curso el estudiante habrá desarrollado las siguientes habilidades:
Interpretar comportamientos de sistemas (A4- Technical Knowledge)
Predecir comportamientos (A8- Technical Knowledge)
Implementar circuitos (B5- Experimental abilities)
Leer documentos académicos (B7- Experimental abilities)
Leer manuales (B8- Experimental abilities)
Medir (B10- Experimental abilities)
Realizar prototipos (B11- Experimental abilities)
Usar herramientas de análisis, diseño y simulación (B12- Experimental abilities)
Considerar restricciones técnicas (C3- Engineering design)
Elaborar informes técnicos (C5- Engineering design)
Formular criterios técnicos de selección (C7- Engineering design)
Considerar restricciones técnicas (F2- Ethical responsability)
Implementar circuitos (K1- Use of modern engineering tools)
Interpretar simbología (K3- Use of modern engineering tools)
Leer manuales (K4- Use of modern engineering tools)
Manejar instrumentos electrónicos de medición (K5 Use of modern engineering tools)
Realizar prototipos (K6- Use of modern engineering tools).
Usar herramientas de análisis, diseño y simulación (K7- Use of modern engineering tools).
Al final del curso en el estudiante se habrán suscitado las siguientes actitudes:
Al final del curso en el estudiante podrá dar cuenta de los siguientes contenidos:
Conceptos de rectificación
Rectificadores monofásicos controlados y no controlados de media onda y onda completa, con carga resistiva y con carga inductiva y sin y con diodo de libre circulación
Rectificadores trifásicos de media onda y onda completa, controlados y no controlados, con carga resistiva y carga inductiva
Convertidor reductor en modos continuo y discontinuo
Convertidor elevador en modos continuo y discontinuo
Convertidor reductor- elevador en modos continuo y discontinuo
Convertidor Sepic
Convertidor Cuk
Estudiar los circuitos rectificadores
Interpretar comportamientos de sistemas de rectificación
Predecir comportamientos de sistemas de rectificación
Implementar circuitos con rectificadores
Medir señales de salida de circuitos rectificadores
Realizar prototipos con rectificadores
Usar herramientas de análisis, diseño y simulación para ver el comportamiento de circuitos de rectificación
Considerar restricciones técnicas en dispositivos usados en circuitos de rectificación
Implementar circuitos de rectificación
Interpretar simbología para el análisis de circuitos rectificadores
Manejar instrumentos electrónicos de medición para ver las señales de salida de circuitos rectificadores
Realizar prototipos de rectificadores
Estudiar los circuitos circuitos convertidores DC a DC
Interpretar comportamientos de circuitos convertidores DC a DC
Predecir comportamientos de sistemas de conversión DC a DC
Implementar circuitos convertidores DC a DC
Medir señales de salida de convertidores DC a DC
Realizar prototipos con circuitos convertidores DC a DC
Usar herramientas de análisis, diseño y simulación para ver el comportamiento de circuitos convertidores DC a DC
Considerar restricciones técnicas en dispositivos usados en circuitos convertidores DC a DC
Implementar circuitos convertidores DC a DC
Interpretar simbología para el análisis de circuitos convertidores DC a DC
Manejar instrumentos electrónicos de medición para ver las señales de salida de circuitos convertidores DC a DC
Realizar prototipos de circuitos convertidores DC a DC
Conocer el funcionamiento de los circuitos convertidores AC a AC o cicloconvertidores
Interpretar comportamientos de circuitos convertidores AC a AC
Predecir comportamientos de circuitos convertidores AC a AC
Implementar circuitos con circuitos convertidores AC a AC
Medir señales de salida de circuitos convertidores AC a AC
Realizar prototipos con circuitos convertidores AC a AC
Usar herramientas de análisis, diseño y simulación para ver el comportamiento de circuitos convertidores AC a AC
Considerar restricciones técnicas en dispositivos usados en circuitos convertidores AC a AC
Implementar circuitos convertidores AC a AC
Interpretar simbología para el análisis de circuitos convertidores AC a AC
Manejar instrumentos electrónicos de medición para ver las señales de salida de circuitos convertidores AC a AC
Realizar prototipos de circuitos convertidores AC a AC
Estudiar y conocer el comportamiento de los circuitos convertidores DC a AC
Interpretar comportamientos de circuitos convertidores DC a AC o inversores
Predecir comportamientos de circuitos convertidores DC a AC o inversores
Implementar circuitos convertidores DC a AC o inversores
Medir señales de salida de circuitos convertidores DC a AC o inversores
Realizar prototipos con circuitos convertidores DC a AC o inversores
Usar herramientas de análisis, diseño y simulación para ver el comportamiento de circuitos convertidores DC a AC o inversores
Considerar restricciones técnicas en dispositivos usados en circuitos convertidores DC a AC o inversores
Implementar circuitos convertidores DC a AC o inversores
Interpretar simbología para el análisis de circuitos convertidores DC a AC o inversores
Manejar instrumentos electrónicos de medición para ver las señales de salida de circuitos convertidores DC a AC o inversores
Realizar prototipos de circuitos convertidores DC a AC o inversores
Ejercitar con circuitos de conversión AC a DC o rectificadores y cicloconvertidores
Interpretar comportamientos de sistemas de conversión AC a DC o rectificadores y cicloconvertidores
Predecir comportamientos de circuitos de conversión AC a DC o rectificadores y cicloconvertidores
Leer documentos académicos acerca de circuitos de conversión AC a DC o rectificadores y cicloconvertidores
Usar herramientas de análisis, diseño y simulación para circuitos de conversión AC a DC o rectificadores y cicloconvertidores
Considerar restricciones técnicas en dispositivos para usar en circuitos de conversión AC a DC o rectificadores y cicloconvertidores
Considerar restricciones técnicas de dispositivos de conmutación para circuitos de conversión AC a DC o rectificadores y cicloconvertidores
Interpretar simbología en el análisis de circuitos de conversión AC a DC o rectificadores y cicloconvertidores
Usar herramientas de análisis, diseño y simulación para circuitos de conversión AC a DC o rectificadores y cicloconvertidores
Ejercitar con circuitos de conversión DC a DC en sus diferentes versiones
Interpretar comportamientos de sistemas de conversión DC a DC
Predecir comportamientos de circuitos de conversión DC a DC
Leer documentos académicos acerca de circuitos de conversión DC a DC
Usar herramientas de análisis, diseño y simulación para circuitos de conversión DC a DC
Considerar restricciones técnicas en dispositivos para usar en circuitos de conversión DC a DC
Considerar restricciones técnicas de dispositivos de conmutación para circuitos de conversión DC a DC
Interpretar simbología en el análisis de circuitos de conversión DC a DC
Usar herramientas de análisis, diseño y simulación para circuitos de conversión DC a DC
Ejercitar con circuitos de conversión DC a AC o inversores
Interpretar comportamientos de circuitos de conversión DC a AC o inversores
Predecir comportamientos de circuitos de conversión DC a AC o inversores
Leer documentos académicos acerca de circuitos de conversión DC a AC o inversores
Usar herramientas de análisis, diseño y simulación para circuitos de conversión DC a AC o inversores
Considerar restricciones técnicas en dispositivos para usar en circuitos de conversión DC a AC o inversores
Considerar restricciones técnicas de dispositivos de conmutación para circuitos de conversión DC a AC o inversores
Interpretar simbología en el análisis de circuitos de conversión DC a AC o inversores
Usar herramientas de análisis, diseño y simulación para circuitos de conversión DC a AC o inversores
Estudiar los comportamientos de los circuitos convertidores de potencia mediante laboratorios y mini proyectos
Interpretar comportamientos de sistemas de conversión de energía
Predecir comportamientos de circuitos de conversión de energía
Implementar circuitos de conversión de energía
Leer manuales acerca de dispositivos que se usen en circuitos de conversión de energía
Medir señales de salida en circuitos de conversión de energía
Realizar prototipos de circuitos de conversión de energía
Usar herramientas de análisis, diseño y simulación para el análisis de circuitos de conversión de energía
Considerar restricciones técnicas en circuitos de conversión de energía
Elaborar informes técnicos acerca de prácticas con circuitos de conversión de energía
Formular criterios técnicos de selección en dispositivos de conmutación de circuitos de conversión de energía
Considerar restricciones técnicas en la selección de dispositivos de circuitos de conversión de energía
Implementar circuitos de circuitos de conversión de energía
Leer manuales acerca de dispositivos de conmutación de potencia de circuitos de conversión de energía
Usar herramientas de análisis, diseño y simulación para verificar el comportamiento de circuitos de conversión de energía
Desarrollar las habilidades de interpretar comportamiento de sistemas, predecir comportamientos, implementar circuitos, medir, realizar prototipos, usar herramientas de análisis, diseño y simulación, considerar restricciones técnicas, interpretar simbología, manejar instrumentos electrónicos de medición y realizar prototipos, suscitando el hábito de estudio, la atención, el rigor y la crítica ante la información, a través del estudio de los circuitos rectificadores en sus diferentes combinaciones, mediante clases magistrales.
Indicadores de desempeño: A4, A8, B5, B10, B11, B12, C3, K1, K3, K5, K6
Tiempo:
Horas con acompañamiento: 8
Horas sin acompañamiento: 8
Ubicación en el semestre: Semanas 1 a 5
Desarrollar las habilidades de interpretar comportamiento de sistemas, predecir comportamientos, implementar circuitos, medir, realizar prototipos, usar herramientas de análisis, diseño y simulación, considerar restricciones técnicas, interpretar simbología, manejar instrumentos electrónicos de medición y realizar prototipos, suscitando el hábito de estudio, la atención, el rigor y la crítica ante la información, a través del estudio de los circuitos convertidores DC a DC en sus diferentes combinaciones, mediante clases magistrales.
Indicadores de desempeño: A4, A8, B5, B10, B11, B12, C3, K1, K3, K5, K6
Tiempo:
Horas con acompañamiento: 8
Horas sin acompañamiento: 8
Ubicación en el semestre: Semanas 6 a 10
Desarrollar las habilidades de interpretar comportamiento de sistemas, predecir comportamientos, implementar circuitos, medir, realizar prototipos, usar herramientas de análisis, diseño y simulación, considerar restricciones técnicas, interpretar simbología, manejar instrumentos electrónicos de medición y realizar prototipos, suscitando el hábito de estudio, la atención, el rigor y la crítica ante la información, a través del estudio de los circuitos convertidores AC a AC o cicloconvertidores, mediante clases magistrales.
Indicadores de desempeño: A4, A8, B5, B10, B11, B12, C3, K1, K3, K5, K6
Tiempo:
Horas con acompañamiento: 6
Horas sin acompañamiento: 6
Ubicación en el semestre: Semanas 11 a 12
Desarrollar las habilidades de interpretar comportamiento de sistemas, predecir comportamientos, implementar circuitos, medir, realizar prototipos, usar herramientas de análisis, diseño y simulación, considerar restricciones técnicas, interpretar simbología, manejar instrumentos electrónicos de medición y realizar prototipos, suscitando el hábito de estudio, la atención, el rigor y la crítica ante la información, a través del estudio de los circuitos convertidores DC a AC o inversores escalares, mediante clases magistrales.
Indicadores de desempeño: A4, A8, B5, B10, B11, B12, C3, F2, K1, K3, K5, K6
Tiempo:
Horas con acompañamiento: 8
Horas sin acompañamiento: 8
Ubicación en el semestre: Semanas 13 a 16
Desarrollar las habilidades de interpretar comportamientos de sistemas, predecir comportamientos, leer documentos académicos, usar herramientas de análisis, considerar restricciones técnicas, interpretar simbología y usar herramientas de análisis, diseño y simulación, suscitando el hábito de estudio, la atención, el rigor y la crítica ante la información, a través del estudio de sistemas de rectificación de potencia y cicloconvertidores, mediante talleres y quices.
Indicadores de desempeño: A4, A8, B7, B12, C3, F2, K3, K7
Tiempo:
Horas con acompañamiento: 2
Horas sin acompañamiento: 2
Ubicación en el semestre: Semanas 1 a 5 y 11 y 12
Desarrollar las habilidades de interpretar comportamientos de sistemas, predecir comportamientos, leer documentos académicos, usar herramientas de análisis, considerar restricciones técnicas, interpretar simbología y usar herramientas de análisis, diseño y simulación, suscitando el hábito de estudio, la atención, el rigor y la crítica ante la información, a través del estudio de sistemas de conversión DC a DC de potencia, mediante talleres y quices.
Indicadores de desempeño: A4, A8, B7, B12, C3, F2, K3, K7
Tiempo:
Horas con acompañamiento: 2
Horas sin acompañamiento: 2
Ubicación en el semestre: Semanas 6 a 10
Desarrollar las habilidades de interpretar comportamientos de sistemas, predecir comportamientos, leer documentos académicos, usar herramientas de análisis, considerar restricciones técnicas, interpretar simbología y usar herramientas de análisis, diseño y simulación, suscitando el hábito de estudio, la atención, el rigor y la crítica ante la información, a través del estudio de sistemas de sistemas convertidores DC a AC o inversores de potencia, mediante talleres y quices.
Indicadores de desempeño: A4, A8, B7, B12, C3, F2, K3, K7
Tiempo:
Horas con acompañamiento: 2
Horas sin acompañamiento: 2
Ubicación en el semestre: Semanas 13 a 16
Desarrollar las habilidades de interpretar comportamientos de sistemas, predecir comportamientos, implementar circuitos, leer manuales, medir, realizar prototipos, usar herramientas de análisis, diseño y simulación, considerar restricciones técnicas, elaborar informas técnicos y formular criterios técnicos de selección, suscitando la atención, el rigor, el habito de estudio y la crítica ante la información, a través del diseño y la implementación de circuitos para una aplicación con el fin de ejercitar las técnicas de conversión de potencia.
Indicadores de desempeño: A4, A8, B5, B8, B10, B11, B12, C3, C5, C7, F2, K1, K4, K7
Tiempo:
Horas con acompañamiento: 3
Horas sin acompañamiento: 21
Ubicación en el semestre: Semanas 2 a 16
Actividad curricular | Evaluación | Porcentajes |
1 | Primer examen parcial | 20% |
1, 2 | Segundo examen parcial | 20% |
1, 2, 3, 4 | Examen final | 20% |
8 | Laboratorios | 20% |
5, 6, 7 | Quices | 20% |
La habilidad para aplicar conocimiento de matemáticas, ciencias e ingeniería.
La habilidad para diseñar y conducir experimentos así como para analizar e interpretar datos.
La habilidad para diseñar un sistema, componente o proceso para satisfacer necesidades deseadas dentro de restricciones realistas.
El entendimiento de la responsabilidad profesional y ética.
La habilidad para usar las técnicas, destrezas y herramientas modernas de ingeniería necesarias para la práctica de la ingeniería.
| Resultados del programa |
| A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K |
Relevancia | 3 | 1 | 2 | | | 1 | | | | | 2 |
Resultados de programa | Indicadores de desempeño | Actividades curriculares | Contenido |
Habilidad para aplicar conocimiento científico y de ingeniería | A4, A8 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 | Todos |
Habilidad experimental y análisis de información | B5, B7, B8, B10, B11, B12 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 | Todos |
La habilidad para diseñar un sistemas, componente o proceso para satisfacer necesidades deseadas dentro de restricciones realistas | C3, C5, C7 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 | Todos |
El entendimiento de la responsabilidad profesional y ética | F2 | 4, 5, 6, 7, 8 | Todos |
Habilidad para usar herramientas modernas de ingeniería | K1, K3, K4, K5, K6, K7 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 | Todos |
Calificación: Ver Evaluación del curso
Uso de material en exámenes: En los exámenes no está permitido el uso de notas de clase, bibliografía, calculadoras, computadores personales ni teléfonos celulares.
Asistencia: Obligatoria.
Salones de clase con las ayudas audiovisuales necesarias, Laboratorios con dotación tecnológica completa.
Power Electronics: Converters, Applications, and Design by Ned Mohan, Tore M. Undeland and William P. Robbins
Power Electronics: Circuits, Devices and Applications by M. H. Rashid